Granada a fragmentación en dotación al Ejército Español entre 1918 y 1939.
De esta granada existen principalmente dos modelos. El Modelo 1 de guerra (en las fotos) y el Modelo 2 de instrucción.
La primera es de hierro con estrías exteriores que la dividen en 40/50 fragmentos, y se cargaba con polvora ordinaria. En la base presenta un orificio para la carga en la que se enroscaba un tapón metálico (probablemente de plomo). La parte superior era cerrada por una tapa de hojalata y guardaba en su interior un trozo de mecha lenta y una cerilla con rascadera para el encendido.
Para evitar accidentes, entre la cerilla y el raspador era colocado un algodón que inmovilizaba todo el conjunto.
Antes de lanzar la granada era necesario abrir el tapón, sacar el algodón y encender la mecha. Esta tenía una duración de unos 7 segundos, tiempo que tenía que ser suficiente para encontrar un reparo, ya que el alcance de los fragmentos (100 metros) era superior a su tirada máxima.
De esta granada fueron producidas diversas variantes en la época de la guerra civil, y una de ellas fue adaptada incluso para los fusiles.
El Modelo 2, como dicho, fue producido para instrucción, no presenta estrías y tiene una carga limitada.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
- Altura: 92 mm
- Diámetro: 60 mm
- Peso: 750 gramos
La granada en las fotos fue cortada en su parte superior, posiblemente para extraer la polvora, y falta toda la parte que albergaba el mecanismo de encendido (ver dibujo a la derecha).
Procedencia:
Granada, primavera de 2007.
Un cajón lleno de cosas olvidadas, en una casa deshabitada y lista para ser demolida (fue derribada el pasado mes de febrero).
Actualización 24/1/2010
Después de tanto tiempo de la redacción de este primer artículo del Trastero, se hace necesaria una pequeña actualización, gracias a las informaciones que me han proporcionado unos lectores y coleccionistas de granadas de la guerra civil, Jesus Ornia y Javier "Porloscerros" Marquerie.
Esta pieza parece ser más rara de lo que creía, perteneciendo al primer modelo de granada de tonetele. Fue usado sobre todo en las guerras de Africa y en los primeros enfrentamientos de la guerra civil, siendo sustituido más tarde por otros modelos similares.
A continuación voy a copiar unos párrafos de un libro de 1938 donde se detalla el armamento de infantería del ejército español, que han llegado hasta mi "de forma confidencial".
Esta pieza parece ser más rara de lo que creía, perteneciendo al primer modelo de granada de tonetele. Fue usado sobre todo en las guerras de Africa y en los primeros enfrentamientos de la guerra civil, siendo sustituido más tarde por otros modelos similares.
A continuación voy a copiar unos párrafos de un libro de 1938 donde se detalla el armamento de infantería del ejército español, que han llegado hasta mi "de forma confidencial".
10. Por real orden de 11 de mayo de 1918 (...) ffueron declaradas reglamentarias en nuestro Ejército las granadas de mano modelos números 1 y 2. Estas granadas están construidas en la forma que a continuación se indica.
...
12. La granada de mano modelo núm.1 se dedica exclusivamente al tiro de guerra. El tonelete de fundición de hierro, presenta estrías exteriores que lo dividen en 40 segmentos. Estas estrías determinan líneas de rotura en el momento de la explosión.
El tonelete se halla cerrado por ambas bases y presenta en ella sendos orificios roscados. El de la superior sirve para la carga y tiene atornillado un tapón de hierro; el de la inferior se utiliza para el artificio de toma de fuego. La granada se halla rellena de pólvora negra sin mezcla.
13. El artificio de toma de fuego, es el mismo para las granadas de instrucción y para las de guerra. Consiste el actualmente reglamentario en un tapón de latón con rosca, dentro del cual hay un trozo de mecha lenta Bickford, cortado en uno de los extremos para que pueda quedar en contacto con la carga de la granada, y recubierto el otro por una pasta formada con polvorín y goma arábiga, a la que se une, mediante atadura,una cerilla amorfa, o una de las que el comercio fabrica como especiales contra el viento. La longitud de la meche debe ser de seis centímetros, que es la calculada para que transcurra un tiempo de siete segundos entre el momento de dar fuego a la mecha y el de la explosión de la granada.
La mecha queda arrollada en el interior del tapón y protejida del exterior mediante una tapa de hojalata, que es a la que se atornilla el tapón. Este tapón tiene adherido en su fondo un trozo de papel de lija, o substancia amorfa protegida por un disco de paño. Para evitar rozamientos, la cabeza del fósforo se halla a su vez cubierta con algodón en rama.
(...) Para dar fuego bastará desatornillar la tapa de hojalata, enderezar la mecha y, quitando el disco de paño que hay en la tapa, frotar la cerilla con el trozo de lija o substancia amorfa. El frotamiento encenderá la cerilla, cuyo fuego se comunicará inmediatamente a la mecha, y consumida ésta, a la carga de la granada.
14. Las explosiones de las granadas de guerra proyectan cascos irregulares y de alcances inferiores a 100 metros.
Javier posee esta misma granada, con el tapón de latón enroscado, recuperada en los alrededores de Madrid. La suya, sin embargo, ha explotado, faltandole así casi toda la parte inferior. La podéis ver en esta foto que ha tenido la amabilidad de enviarme:
Como ya ocurrió con otros dos objetos catalogados en el blog (el botiquín de urgencia y el libro de pastelería francés), se me propuso la venta de la pieza, pero no acepté. Además se trata de un recuerdo de familia.
De todos modos, sobre petición de Javier, he procedido a una medición completa de la granada, ya que sería su intención realizar una copia del original para acoplarlo a la mitad que él guarda.
De momento, doy las gracias a todos por el interés y por las informaciones y quedo a la espera de novedades...
4 comentarios:
La reconstrucción de la pieza la tengo aún pendiente, pero no dudes que una vez hecha y documentada te enviaré fotos para que puedas hacer una nueva modificación de la entrada en tu blog.
Aprovecho para agradecerte nuevamente el esfuerzo que te tomaste en medir tu parte para poder yo hacer la reconstrucción.
Hola, tengo una pregunta... la foto que tiene una pieza de laton de quien es? Se podria poner una foto sin la pieza de laton?
Hola Jose Ramon. Lo siento, pero la pieza de la que hablas no es mía, me envió la foto un lector del blog... hace ya 8 años!
Y no hay forma de contactar con el no... ? Ya perdonaras por las molestias, un saludo!
Publicar un comentario